jueves, 7 de agosto de 2025

Seminario de psicoanálisis y poesía 2do cuatrimestre

SEMINARIO DE PSICOANÁLISIS 
Y POESÍA 2025
Universidad Nacional de La Matanza

Inicio 2do cuatrimestre: Miércoles 20 de Agosto 
Actividad Presencial - miércoles de 19 a 21 hs



FUNCIÓN PATERNA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL”

Problemas cruciales


FUNDAMENTOS DEL SEMINARIO


La inteligencia artificial se ha convertido hoy en una tecnología que nos interpela. En un plazo muy breve de tiempo, se ha incorporado a nuestras vidas interrogándonos, por más que esté diseñada sobre todo, para dar respuestas. Algunos de sus gurúes han llegado a plantear a los jóvenes que para qué van a estudiar, si todo el conocimiento está disponible fácilmente a través de la IA. También se dice a través de los medios, que la IA tal, es mejor que un docente porque puede explicar mejor o que puede realizar mejor que un humano el trabajo de las más diversas profesiones. “Las” IA, porque son varias las empresas que compiten para conseguir el adelanto tecnológico que acerque el funcionamiento de la inteligencia artificial al cerebro humano. Una carrera tecnológica donde la propaganda para vender las diferentes IA no hace más que aumentar, al mismo tiempo que se mantiene el secretismo acerca de los algoritmos que la sustentan. La propuesta del seminario es valernos de producciones de especialistas de diferentes procedencias para poder, en primer lugar entender cómo funciona una IA, cuál es su lógica básica, de dónde proceden las respuestas que nos provee. Pero también, nos situaremos desde el psicoanálisis y desde la ética que determina su práctica, para poder pensar cuáles serían las diferencias y las similitudes entre el pensamiento humano y el procesamiento de datos del que es capaz una IA. Por otra parte, el psicoanálisis puede darnos elementos para poder pensar el padecimiento psíquico que los teléfonos inteligentes y las diversas versiones de la IA, están produciendo hoy.

Uno de los interrogantes más fuertes que plantea la proliferación de las nuevas tecnologías computacionales es el siguiente: si la autoridad del saber ahora está depositada en una máquina que es capaz de brindarnos todo el saber acumulable, ¿qué lugar queda para los referentes que a lo largo de la historia de la humanidad han tenido como función transmitir el conocimiento?. ¿Esta puesta en crisis de los lugares de autoridad está vinculada con los fenómenos autoritarios que presenciamos hoy, y que proliferan en los más diversos espacios institucionales y sociales.

El recorrido está pensado para proveernos de herramientas de lectura que nos permitan tomar posición respecto de la irrupción de las IA en nuestra vida cotidiana.


Más info: fuegos-delsur.com.ar


miércoles, 27 de julio de 2022

Seminario de psicoanálisis y poesía -Segundo Cuatrimestre - Inicio: miércoles 17 de agosto 19 hs. - Actividad Presencial - UNLaM


 Inicia el segundo cuatrimestre del seminario de psicoanálisis y poesía el miércoles 17 de agosto
a las 19 hs. Actividad presencial - Sede UNLaM,  Florencio Varela 1903 - San Justo. 

INSCRIPCIÓN ABIERTA  

jueves, 2 de diciembre de 2021

Revista de psicoanálisis y poesía Actualización Noviembre/Diciembre 2021

 


Fuegos del Sur, psicoanálisis en movimiento


Sumario Noviembre/Diciembre 2021

Editorial:
Pese al agua que no se deforma...

Juan Eugenio Rodríguez
Dime: ¿qué lugar para el deseo?

Jorge Enrique Ramponi
Piedra Infinita
Primera parte y Segunda parte.

Jorge Alegret
Invención de la periferia

Ana Romano
Poemas

Eleonora D'Alvia
Poemas

Eduardo Dalter
Un edificio enorme con numerosas ventanas

Juan Eugenio Rodríguez
Otro, el sujeto. A modo de pre-texto

Daniel Mutchinick
Comentarios de una experiencia de lectura.
A raíz del “Ulises” de James Joyce.

Una entrevista es una versión del mundo
Alicia Pultrone

«Documentales. Entrevistas a escritores argentinos. Tomo VI»
“En cuestión:un cuestionario”
Rolando Revagliatti

Video Poema: “El último sol”
Eleonora D'Alvia - Juan Eugenio Rodríguez

Seminario de psicoanálisis y poesía 2022
Depto. de Socioculturales, Universidad Nacional de La Matanza.

Cuadro de tapa: “El caldero de Hécate” y “Septiembre”
Jeuroz'21

Fotografía:

Yungas” 
Sietemiles 11” 
“Sietemiles” 
“Museo de la Pacha Mama”
“Satélite”
“Ramona y la ventana” (A. Berni)

Cuadros: “sr. speed look” '20
La otra escena” '21
“cortecomún” '20
Jeuroz








martes, 14 de septiembre de 2021

 

Ya salió la Revista de psicoanálisis y poesía:
(Nueva versión)
Fuegos del Sur, psicoanálisis en movimiento
Sumario Septiembre 2021
Editorial:
“Usted amigo taxista...”
Juan Eugenio Rodríguez
Otro, el sujeto. A modo de pre-texto
Jorge Enrique Ramponi
Piedra Infinita
Daniel Mutchinick
Comentarios de una experiencia de lectura.
A raíz del “Ulises” de James Joyce.
Ulises Varsovia
Poemas inéditos
Roberto Romeo Di Vita
Poemas
Homenaje a Poe
Gladys Cepeda
Del trauma colectivo a la reinvención de la vida:
¿cómo superaremos esta tragedia?
por Luis F. Langelotti
Una entrevista es una versión del mundo
Alicia Pultrone
«Documentales. Entrevistas a escritores argentinos. Tomo VI»
“En cuestión: un cuestionario”
Rolando Revagliatti
Ficciones del Color
Libro digital en PDF (bajada libre)
Video Poema: “El último sol”
Eleonora D'Alvia - Juan Eugenio Rodríguez
Fotografía
Esculturas mexicanas en Buenos Aires
Yungas
Cuadro de tapa: XZ40
Jeuroz'21


Suscripción gratuita: fuegosdelsur@gmail.com

miércoles, 3 de marzo de 2021

Seminario de psicoanálisis y poesía 2021
"La agudeza, la comedia y el lazo social"
Inicio miércoles 7 de abril 19 hs en línea
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN

Los encuentros del seminario en línea se llevarán a cabo a través de la plataforma que provee la Universidad Nacional de La Matanza. La frecuencia será de una vez por semana los miércoles de 19 a 21 hs. El material bibliográfico (textos, imágenes, videos, enlaces, etc.) estará disponible para que los participantes del seminario puedan descargarlos. Los ARANCELES de este año $1749 Alumnos Unlam $2426 No alumnos $1529 Mayores de 60 años. Por bimestre.

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN ONLINE http://cursosextracurriculares.unlam.edu.ar
Ante cualquier consulta enviar mensaje, contestaremos a la brevedad.-

lunes, 7 de diciembre de 2020

Actualización octubre-noviembre-diciembre 2020

Fuegos del Sur, psicoanálisis en movimiento
Revista de psicoanálisis y poesía
www.fuegos-delsur.com.ar


Sumario octubre-noviembre-diciembre 2020


Editorial:
Que el tiempo diga...


Sobre el amor y la falta
por Noemí De Los Santos

La insabida rutina
por Daniel Mutchinick

Prosas poéticas. SIN TÍTULO.
por Gladys Cepeda

Jacobo Fijman, el derecho de crear.
por Daniel Calméls

Poemas
por Ana Romano

La problemática del suicidio pensada a partir de una lectura de Marx
por Luis F. Langelotti

Hambre no me va a faltar
por Pablo Orlando

Algunas consecuencias psíquicas de los fenómenos de colonización y descolonización
por Eleonora D'Alvia

Libro digital de poesía de distribución gratuita
"Aparición nocturna de lo proscripto"
de Jeuroz'20

«Documentales. Entrevistas a escritores argentinos. Tomo II»
por Rolando Revagliatti


Luces nocturnas
Jeuroz'20

martes, 11 de agosto de 2020

Aparición nocturna de lo proscripto

Libro digital de poesía de distribución gratuita
"APARICIÓN NOCTURNA DE LO PROSCRIPTO"
de Jeuroz'20

Bajar siguiendo el enlace:

https://mega.nz/file/xpA0kQzK…

PRÓLOGO

Este libro digital en versión abreviada con sus veinte poemas inició su recorrido allá por el año 2008. También en aquel año, como ahora mismo atravesábamos una crisis. Recuerdo una vivencia digna de ser considerada Ciencia Ficción, así con mayúsculas. Caminaba por la Ciudad de Buenos Aires llena de humo, trataba de encontrar alguna información al respecto. ¿Qué estaba sucediendo?
Entré en un bar en busca de refugio de la intoxicación a la que estaba expuesto y entiendo que la mayoría de los vecinos de la ciudad. Al acercarse el mozo le pregunté. El joven se fue transformando de manera vertiginosa, no tuve tiempo de darme cuenta en qué momento sucedió que ya estaba instalado en mi mesa, sentado frente a mí y no dejaba de repetir, las penas son de nosotros, las penas son de nosotros, las penas son de nosotros...

Era como si Atahualpa Yupanqui estuviera sentado en la mesa del café y
argumentara acerca del humo y decía que la fogata era muy grande.

Tan grande que llegaba hasta la mismísima puerta del bar a pesar de que el fueguito estaba bastante lejos.

El asunto, me dijo, es lo que se está quemando,

los sueños, los sueños,

la poesía...

Hoy en medio de una pandemia, cursando la cuarentena,

puedo decir , la poesía aún respira.

Jeuroz´20

Cuadro de tapa: "Aparición nocturna de lo proscripto"
técnica mixta-Jeuroz'20




Seminario de psicoanálisis y poesía 2do cuatrimestre

SEMINARIO DE PSICOANÁLISIS  Y POESÍA 2025 Universidad Nacional de La Matanza Inicio 2do cuatrimestre: Miércoles 20 de Agosto  Actividad Pres...